Escuela de Administración y Asesoramiento Policial

NÉSTOR WENCESLAO OJEDA LÓPEZ
Comisario Principal MCP.
Jefe de Unidad Académica de la Escuela de Administración y Asesoramiento Policial
Jefe de División de Estudios
Comisario MGAP. Dayssy Susana Delgado de Valdéz
ASESORA PEDAGÓGICA
Dra. Norma Elizabeth Matto Cáceres
FORMANDO LÍDERES ESTRATÉGICOS PARA UNA GESTIÓN POLICIAL ÉTICA, EFICIENTE Y COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD
POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY
La EAAP. es la Unidad académica encargada de formar a Oficiales Inspectores con capacidades técnicas y profesionales para liderar dependencias policiales y desempeñarse como asesores dentro de la estructura de la Policía Nacional.
MISIÓN
Formar profesionales con habilidades de gestión, liderazgo y asesoramiento, capaces de desempeñarse eficazmente en funciones estratégicas de la Policía Nacional.
VISIÓN
Consolidarse como referente en la formación de oficiales con alto compromiso ético, responsabilidad social y capacidad para liderar con eficiencia y respeto a los derechos humanos.
ESTRUCTURA ACADÉMICA
Esta Unidad Académica forma parte de la estructura organizativa de la:
CONOZCA MÁS ACERCA DEL PROGRAMA▼
Conocé en profundidad todo lo que ofrece esta formación:
OBJETIVOS
Los objetivos del Programa son:
- Formar líderes policiales con visión estratégica y conocimientos técnicos.
- Impulsar la investigación, la ética profesional y la responsabilidad social.
- Fortalecer el pensamiento crítico y la capacidad de análisis para responder a las demandas de la seguridad ciudadana.
- Promover la cooperación nacional e internacional en materia académica y operativa.
TÍTULO QUE OTORGA
Programa orientado a fortalecer la gestión institucional y el asesoramiento estratégico en el ámbito policial, combinando formación teórica, investigación y proyección social:
- Título: Magíster en Gestión y Asesoramiento Policial
- Modalidad: Presencial
- Carga horaria total: 890 horas
- Clases: 640 h
- Investigación: 150 h
- Extensión: 100 h
PERFIL DE EGRESO
Liderazgo, gestión estratégica y compromiso ético definen el perfil del egresado/a:
El egresado podrá asumir roles de jefatura y asesoramiento con responsabilidad aplicando conocimientos de administración, gestión de personal, inteligencia policial y toma de decisiones estratégicas, con ética y compromiso institucional.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Las investigaciones se desarrollan en las siguientes áreas temáticas:
- Administración policial: gestión de recursos, presupuesto, evaluación institucional.
- Asesoramiento policial: inteligencia, análisis de datos, tecnología aplicada.
- Recursos Humanos: liderazgo, clima organizacional, bienestar policial.
- Realidad social y actuación policial: seguridad ciudadana, comunidad y medio ambiente.
- Ética y aspectos legales: valores institucionales, sistema jurídico, criminalística.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación es permanente y sistemático, abarcando evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Para acceder a la evaluación final se requiere al menos un 85% de asistencia:
Se utiliza una escala del 1 al 5, donde el 2 representa el mínimo aprobado con un rendimiento del 70%. La nota final se obtiene de la suma de puntajes en actividades como:
- Participación en clase
- Trabajos prácticos y de campo
- Dinámicas grupales
- Cuestionarios
- Evaluaciones orales, escritas y/o prácticas
Se aplican tres tipos de evaluación:
- Ordinaria: durante el semestre y al final del mismo
- Regularización: para materias aplazadas
- Extraordinaria: por causas justificadas, con autorización
Los estudiantes deben participar en actividades de Extensión Académica con presentación de informes o exposiciones.
Para obtener el título de Magíster, se requiere aprobar todas las materias y defender una tesis. Quienes no la presenten recibirán un certificado de egreso.
REQUISITOS DE POSTULACION
Para postularse a la Escuela de Administracion y Asesoramiento Policial se debe:
- Contar con título de Licenciado en Ciencias Policiales o título de Grado Académico.
- Ostentar el grado de Oficial Inspector.
Los interesados en postularse a la Escuela de Administracion y Asesoramiento Policial (EAAP) deben presentar:
- Formulario de solicitud de admisión y ficha personal, firmados.
- 2 fotocopias autenticadas de la cédula de identidad.
- 1 foto tipo carné (3x4 cm, fondo blanco y actualizada).
- Certificado de estudios original de la carrera de grado.
- Fotocopia autenticada del título de Licenciatura en Ciencias Policiales, registrado por el MEC.
- Si no sos egresado de la Academia Nacional de Policía: fotocopia autenticada del título de grado, registrado por el MEC.
- Certificados de antecedentes policiales y judiciales.
- Declaración jurada de conocimiento y compromiso con las normativas del ISEPOL.
El pago de matrícula y aranceles se realiza en bocas de cobranza autorizadas, conforme a la Resolución N.º 531/2020 – Comandancia de la Policía Nacional.
Importante:
El trámite de inscripción debe ser realizado únicamente por el interesado. No se aceptan gestiones por terceros.
Consulte los documentos institucionales más importantes:
PLAN DE ESTUDIOS
Ofrece una estructura académica organizada en asignaturas teóricas y prácticas orientadas a la formación integral policial.
.jpg?time=1751376502579)
PLANTEL DOCENTE
Conformado por profesionales con experiencia académica y operativa en áreas clave de la formación policial.
.jpg?time=1751376716762)
CALENDARIO ACADEMICO
Detalla las fechas y periodos relevantes del año académico.
Ver Documento
PLAN OPERATIVO ANUAL
Instrumento de planificación que orienta las acciones institucionales durante la gestión académica anual.
Ver Documento
RESOLUCIÓN CONES
Documento oficial que respalda y regula la autorización del programa conforme a normativa nacional vigente.