Academia Nacional de Policía “Gral. José Eduvígis Díaz”


Imagen

RAFAEL CANDIA MARTÍNEZ 

Comisario Principal MCP. 

Jefe de Unidad Académica de la Academia Nacional de Policía "Gral. José E. Díaz""

Jefe de División de Estudios

Subcomisario MGAP. Oscar Ariel Ramos Andido  

Asesora Pedagógica

Comisario Principal MCP. ® Flora Adelaida Giménez Galeano

FORMANDO LÍDERES POLICIALES CON ÉTICA, DISCIPLINA Y COMPROMISO AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD.

POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY

La Academia Nacional de Policía es una unidad académica del ISEPOL encargada de la formación integral de los futuros oficiales de la Policía Nacional. Su labor se centra en desarrollar competencias profesionales, éticas y humanas, mediante una educación basada en valores, disciplina, conocimientos técnico-científicos y el respeto a los derechos humanos. A través de un enfoque académico riguroso y una proyección social activa, contribuye a la construcción de una policía moderna, eficiente y comprometida con la seguridad ciudadana. 

MISIÓN

Formar profesionales de calidad en el ámbito de las Ciencias Policiales, con competencias, destrezas y habilidades acordes a las necesidades actuales, sustentadas en el conocimiento, los valores, la investigación científica y la innovación; promoviendo un alto nivel de compromiso con la sociedad y respeto a los derechos humanos.

VISIÓN

Ser una Unidad Académica de educación superior reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad educativa, innovación, competitividad y liderazgo; destacándose por su excelencia académica, científica, cultural y tecnológica, contribuyendo a la transformación social mediante la formación integral de sus estudiantes.

ESTRUCTURA ACADÉMICA

Esta Unidad Académica forma parte de la estructura organizativa de la:


CONOZCA MÁS ACERCA DE LA CARRERA

Más Información

Conocé en profundidad todo lo que ofrece esta formación:

 

OBJETIVOS

El Academia Nacional de Policía “Gral. José Eduvigis Díaz” tiene como objetivo principal: 

Formar Oficiales de la Policía Nacional con una sólida preparación ética, académica y profesional, capaces de desempeñarse con eficiencia en las áreas de prevención, seguridad, investigación o intendencia. Promueve una formación integral basada en el respeto a los derechos humanos, la disciplina institucional, el compromiso social y el desarrollo de competencias mediante la investigación científica, la innovación tecnológica y la vinculación con la comunidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la seguridad y el bienestar de la sociedad.

 

TITULO QUE OTORGA

La carrrera otorga el siguiente título, con las siguientes características: 

  • Título: Licenciado/a en Ciencias Policiales
  • Grado Policial: Oficial Ayudante
  • Duración: Cuatro años – 3.224 horas
  • Modalidad: Presencial

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Academia Nacional de Policía cuenta con una formación profesional general que le permite:

  • Aplicar procedimientos policiales conforme al marco legal, con ética, responsabilidad y compromiso institucional.
  • Utilizar conocimientos técnico-científicos en su labor profesional, incluyendo redacción de documentos, investigaciones y atención a situaciones complejas.
  • Operar y mantener sistemas de telecomunicaciones, radiocomunicaciones y administrar recursos institucionales de manera eficiente.
  • Ejecutar tareas preventivas y operativas, como patrullaje, control de tránsito, uso de armas, defensa personal, primeros auxilios y conducción de vehículos.
  • Promover el respeto a los derechos humanos, mediar con imparcialidad en conflictos sociales y participar en proyectos socioculturales y comunitarios.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones se desarrollan en:

  1. Área de Servicios Policiales
  • Línea de servicios policiales: Policía comunitaria, urbana, prevención del delito, planificación de servicios, servicios especiales (antiterrorismo, antisecuestro, antinarcóticos, grupos especiales, inteligencia, etc.)
  • Línea de seguridad: Seguridad personal, comunitaria, informática, institucional y política.
  1. Área de Investigación
  • Línea investigativa: Investigación de hechos punibles, técnicas de investigación criminal, delitos informáticos y financieros.
  • Línea criminalidad: Modalidades delictivas, factores generadores de la criminalidad.
  1. Área Social
  • Línea de conflictos y postconflictos: Convivencia social, organizaciones vecinales, medios de comunicación y TICs.
  • Línea de violencia: Violencia intrafamiliar, delincuencia juvenil, pornografía, consumo y tráfico de estupefacientes, género, violencia en todas sus manifestaciones.
  1. Área Administrativa
  • Línea de administración: Recursos logísticos, financieros y humanos.
  • Línea de gestión: Contabilidad, finanzas y gestión pública.
  1. Área Institucional
  • Línea de talento humano: Bienestar social y salud.
  • Línea de desarrollo institucional: Ética institucional, cultura organizacional, prácticas administrativas.
  • Línea de actuación policial: Uso de la fuerza, legalidad y procedimientos policiales.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación de la Academia Nacional de Policía está diseñado para:

Cumplir con una función integral que abarca los aspectos diagnósticos, formativos y sumativos del proceso educativo. Esto permite monitorear y mejorar continuamente el aprendizaje y desempeño de los estudiantes, asegurando así una formación policial de alta calidad y eficiencia.

REQUISITOS DE POSTULACION

Para postularse a la Academia Nacional de Policía debe:

Cumplimiento de los requisitos personales del Decreto N° 6774/2022:

    • Ser nacional paraguayo natural.
    • Tener mínimo 18 años cumplidos al momento de la inscripción.
    • Tener máximo 23 años al 31 de diciembre del año de la convocatoria.
    • Haber culminado la Educación Media (Bachillerato Científico o Técnico).
    • Contar con las condiciones físicas necesarias para desempeñar funciones operativas en la Policía Nacional.
    • No tener tatuajes que hagan alusión a grupos criminales, mensajes ofensivos, discriminatorios, políticos o contrarios a la moral institucional.
    • No poseer antecedentes policiales, judiciales ni procesos judiciales pendientes.
    • No estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
    • No haber sido dado de baja o excluido de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas u otras instituciones públicas o privadas afines.
    • No ser adicto a sustancias estupefacientes ni ser farmacodependiente.
    • Registrarse en el dispositivo biométrico mediante huellas digitales. Ser nacional paraguayo natural.

 

DOCUMENTOS

Consulte los documentos institucionales más importantes:

 

PLAN DE ESTUDIOS

Ofrece una estructura académica organizada en asignaturas teóricas y prácticas orientadas a la formación integral policial.

Ver Documento

 

PLAN OPERATIVO ANUAL

Instrumento de planificación que orienta las acciones institucionales durante la gestión académica anual.

Ver Documento

 

RESOLUCIÓN CONES

Documento oficial que respalda y regula la autorización de la carrera conforme a normativa nacional vigente.

Ver Documento